viernes, 5 de marzo de 2010

Olmedo intenta concientizar a los canillitas de Salta para usar el pelo corto:

Ok empecemos foto número 1
Doña Pocha estaria horrorizada diria "Este me quiere robar"...

Foto número 2
Para mi que no trabaja de canillita...

Foto número 3

Foto número 4
Quien es ese muchacho?

Foto número 5
A este lo contrato ya!!!...

Foto número 6

Foto número 7
Mucho tiempo al lado de Olmedo vuelve a la gente decente y rubia...

Por eso yo apoyo a Olmedoooooooo!!!

jueves, 4 de marzo de 2010

Fuck Them All

"Click" en la foto para ampliarla...
Asi sera la tapa cuando saquemos nuestro 1er demo con Lord Sibelius...

Para mi amigo Scarecrow:

Toto querido mi reconocimiento...

Toshihiro Egawa

Su arte es impresionante, sus dibujos adorman a una de mis bandas preferidas (Guttural Engorgement).
Details:





Titulo: Surpassing The Boundaries Of Human Suffering
Details:





Title: Exhuming the putrescent

Details:





"Obra de teatro en pro Cultura" De Cristian Andres Sanz "ALMUERTO"

Ernesto: Javier Dib.
Marta : Silvana Burgos Sandoval.
Vi actores demoniacos pero como este ninguno, recomiendo esta obra sin pensarlo, simplemente fantastica.

Pueblo de Chile te banco!!!

Les deseo lo mejor de todo corazón...
Espero que de ahora en mas sean todas cosas buenas...

Un concejal se quedó con un aire acondicionado que era para víctimas del alud de Tartagal:

Hay un mito urbano muy popular que dice que las donaciones a zonas de catástrofes nunca llegan a quienes realmente lo necesitan. En Tartagal el mito se convierte en realidad y una vez más en perjuicio de los más necesitados.
El concejal Hugo Torina (FPV), mano derecha del intendente Sergio Leavy, recibió en junio pasado una donación de un aire acondicionado que había donado el equipo de CQC, programa de Telefé, para una escuela rural damnificada por el alud de febrero de 2009.
Lo que Torina no sabía era que dentro del aparato había un GPS para seguir su ubicación.
Ayer Gonzalo Rodríguez, conductor del programa, se presentó para ver donde estaba y se descubrió que estaba en la casa de Torina.
Debido al escándalo, el ex secretario de Deportes de la comuna norteña renunció a su banca.
Perfil.com se comunicó con él, quien admitió que recibió la donación y luego lo llevó a su casa: "Le dije al director de la escuela que lo llevaría para allá y nunca lo hice.

Me demoré en la entrega pero hoy (por ayer) fuimos a llevarlo" se excusó el ahora ex concejal.
Torina admitió que "fue una desprolijidad de mi parte " aunque aseguró que "no lo robé, sino que lo iba a entregar".

El salteño es una de las personas más cercanas a Leavy, también acusado de numerosos hechos de corrupción durante su gestión.

"Hice un error y tengo que pagarlo" agregó Torina quien admitió que presentó la renuncia a su banca porque "no queda bien y no hay excusa que valga".

Por su parte, la Municipalidad se apuró en emitir un comunicado para afirmar que "esta administración municipal no comparte, no justifica, ni tolera acciones en la función pública como las denunciadas por CQC".
Digo yo ahora como se puede ser tan sorete, ojo Torina el color lo tenes pero como podes llegar a ser tan miserable, pedazo de garca, inutil, horroroso por donde se te vea.
Es la primera vez que veo un animal con traje, te falta solo la banana pero bien clavada en el centro del orto.
Yo se vieja que nunca habias visto un aire acondicionado ya que por la cara que portas seguramente conociste el fuego ayer pedazo de ignorante hijo de una gran mil puta.
Espero que tu destino sea de los peores y acordate de una cosa pedazo de bestia cuando te entierren te vas a tener que llevar 10 aires acondicionados por que el infierno esta que arde...

miércoles, 3 de marzo de 2010

Artwork de Mark Riddick:

El mejor trabajo en tinta lo hace este loco, impresionante.
Altamente recomendable...





More to come...

lunes, 1 de marzo de 2010

Denuncian a Jesus por incumplimiento de contrato:

Es mentira!!! Blasfemias dijo Dios defendiendo a su hijo Jesús de Nazaret, mi hijo jamás incumplió un contrato, tanto yo como su madre jamás se lo permitiríamos dijo “El Todo Poderoso” tirando truenos por su boca y relámpagos por sus ojos; casi en sus manos (por que es Dios y no necesita agarrar las cosas), estaba flotando un escrito en el cual explicaba las razones de dicho desperfecto en la tierra y que nada tenia que ver con la promesa contraída por los salteños 316 años atrás.
Esto es obra de Lucifer seguramente explico el Altísimo lo vi la otra noche con los vagos en la esquina con cara de querer hacer alguna macana, me acuerdo bien yo había ido a comprar unas cosas para mi nuera María y los vi ahí estaban justo en la esquina del negocio de Doña Pocha cerveza en mano Lucifer y Belzebuth a las risotadas medio borrachos hablando a los gritos, al lado estaba
Astaroth y Lucifugué fumando no se que cosa para mi era un porro pero no le puedo asegurar soy Dios pero como no fumo no se diferenciar muy bien el olor de un cigarrillo al de un porro.
Apenas entre a comprar las cosas escuche cánticos desde la esquina eran seguramente Satanachia, Agaliarept y Fleurety los reconocí por que sabia que había ganado Independiente a Racing y cada vez que pasa eso se la pasan una semana tomando los desgraciados, eran buenos chicos pero desde que los desterré del cielo y les quite mi gracia divina no volvieron a ser los mismos, exclamó Dios mirando hacia abajo y esbozando un leve suspiro, bueno dijo, apenas me fui me cruce con dos chicos mas de ese grupo que me dijeron que tenga cuidado por que este finde íbamos a ver, ese era Sarguianas y Nebiros son como hermanos siempre andan juntos los pobres, a esos no los quiero mucho por que son negritos finalizo.
Todo quedara en la justicia y se harán las investigaciones correspondientes por los temblores sucedidos este fin de semana en la provincia de Salta, esperamos que la justicia actúe con celeridad y encuentre las respuestas a dicho problema.
Antes de cerrar la edición Satanás dijo que nada tenia que ver con dicho incidente y que simple le echan la culpa a el y esta cansado de tanta injuria, desde nuestra redacción apoyamos a Satanás y dejamos todo en manos de la justicia.



El Petiso Orejudo

La ciudad porteña de Buenos Aires vio nacer, el 31 de octubre de 1896, al hijo de los inmigrantes calabreses Fiore Gordino y Lucía Ruffo. Este niño quién llevaría el nombre de Cayetano Santos horrorizaría a la Argentina algunos años más tarde bajo el apelativo de el "Petiso Orejudo".
Fiore fue quizá responsable en parte de haber engendrado a quién se convertiría en el primer criminal en serie en la historia policial argentina.
Alcohólico y golpeador, había contraído la sífilis tiempo antes del nacimiento de Cayetano. El niño vino al mundo con graves problemas de salud, de hecho, durante sus primeros años de vida estuvo varias veces al borde de la muerte a causa de una enteritis.
La niñez de Cayetano transcurre en la calle, vagando. A partir de los cinco años concurre a varias escuelas de donde siempre es expulsado por su falta de interés en los estudios y su comportamiento rebelde. El escenario de sus correrías y carrera criminal serían los baldíos y conventillos de los barrios de Almagro y Parque Patricios, por entonces todavía al borde de la pampa. Es una zona de quintas, de retiro, de descanso. Pero también es un arrabal desgranado de paisanos y extranjeros.
El 28 de septiembre de 1904, contando con apenas 7 años, Cayetano da inicio formal a su carrera criminal, a fuerza de engaños lleva a Miguel de Paoli, de casi dos años hasta un baldío y allí lo golpea para luego arrojarlo sobre un montón de espinas, un policía que pasaba se percata de lo sucedido y lleva a ambos niños a la comisaría de donde serían recogidos más tarde por sus respectivas madres.

Fotografía de Miguel de Paoli:
Al año siguiente, Cayetano agrede a su vecina Ana Neri, de apenas 18 meses. Le conduce hasta un baldío en donde le golpea repetidamente en la cabeza con una piedra. Nuevamente es descubierto por un policía quién pone fin al ataque y le detiene, pero, dada su corta edad es dejado en libertad esa misma noche.

Fotografía de Ana Neri:
Extrañamente, el que sería el primer asesinato de Cayetano pasó desapercibido y solamente
sería descubierto años después cuando lo relata, en su confesión ante la policía.
Según él cuenta, en 1906 toma a una niña de aproximadamente 2 años y la lleva hasta un baldío sobre la calle Río de Janeiro donde intenta estrangularla, después, decide enterrarla viva en una zanja que cubre con latas.
Las autoridades, al conocer este crimen, se trasladan hasta el lugar pero se encuentran con que se había edificado una casa de dos pisos. La historia no pudo ser corroborada a pesar de que los archivos policiales registran una denuncia por desaparición con fecha 29 de marzo de 1906, de una niña de tres años de nombre María Roca Face, tomada en la comisaría 10ª. La niña desaparecida nunca fue encontrada.
Ese mismo año, al parecer apenas algunos días después de cometer su primer asesinato, Cayetano sería denunciado ante la policía por su padre al descubrir que ha martirizado a algunas aves domésticas.
Fiore encuentra dentro de un zapato de su hijo un pájaro muerto y, debajo de su cama, una caja en donde guarda los cadáveres de otras aves. A continuación se reproduce el acta que en aquella ocasión fue levantada.
"En la Ciudad de Buenos Aires, a los 5 días del mes de abril del año 1906, compareció una persona ante el infrascripto. Comisario de Investigaciones, la que previo juramento que en legal forma prestó, al solo efecto de justificar su identidad personal dijo llamarse Fiore Godino, ser italiano, de 42 años de edad, con 18 de residencia en el país, casado, farolero y domiciliado en la calle 24 de Noviembre 623. Enseguida expresó: que tenía un hijo llamado Cayetano , argentino, de 9 años y 5 meses, el cual es absolutamente rebelde a la represión paternal, resultando que molesta a todos los vecinos, arrojándoles cascotes o injuriándolos; que deseando corregirlo en alguna forma, recurre a esta Policía para que lo recluya donde crea oportuno y para el tiempo que quiera. Con lo que terminó el acto y previa íntegra lectura, ser ratificó y firmó. Fdos: FRANCISCO LAGUARDA, Comisario. -Fiore Godino".
"Se resolvió detener al menor Cayetano Godino y ser remitió comunicado a la Alcaidía Segunda División, a disposición del señor Jefe de Policía"
Cayetano pasó recluido poco más de dos meses y después regresa a las calles, como ya no asiste a la escuela vuelve a dedicarse a la vagancia, sumido en sus morbosas fantasías, masturbándose continuamente.
El 9 de septiembre de 1908 vuelve a las andadas, conduce a Severino González Caló, de 2 años, a una bodega ubicada frente al Colegio del Sagrado Corazón, ahí lo sumerge en una pileta para caballos cubriéndola después con una tabla para ahogar al pequeño.
El propietario del lugar, Zacarías Caviglia, descubre la tentativa pero Godino se defiende
diciendo que el niño había sido llevado hasta allí por una mujer vestida de negro de la que suministra señas particulares. Es conducido a la comisaría de donde es recogido al día siguiente.

Fotografía de Severino Golzález Caló :
Seis días más tarde, el 15 de septiembre, en Colombres 632, quema con un cigarrillo los párpados de Julio Botte, de 22 meses de edad. Es descubierto por la madre de la víctima, pero alcanza a huir.
El 6 de diciembre Fiore y Lucía Godino, cansados de los continuos problemas causados por Cayetano vuelven a entregarlo a la policía, esta vez es enviado a la Colonia de Menores Marcos Paz en donde permanece por tres años. Durante su encierro concurre a clases en donde medio aprende a leer y escribir.
La estancia de Cayetano en Marcos Paz, lejos de regenerarlo, le endurece. El 23 de diciembre de 1911 regresa a las calles; ahora es un criminal frío y terriblemente potenciado.
Su liberación se da, al parecer, a petición de sus padres con quienes regresa a vivir. En un fútil intento por redimirlo de su secuela criminal se habían ocupado de conseguirle trabajo en una fábrica, por desgracia solamente es capaz de mantener el puesto por tres meses.
Nuevamente comienza a vagar por las calles, pero esta vez no se circunscribe a los barrios conocidos, sus vagabundeos le llevan a frecuentar lugares y personas del más bajo nivel de moral de la pujante ciudad de Buenos Aires. Asimismo , comienza a sufrir fuertes dolores de cabeza que se traducían en ganas de matar, sobre todo después de tomar alcohol.
1912 es un año que marca hitos en más de una historia, por un lado se desata la guerra en los estados balcánicos y por otra el Titanic se lleva al fondo del mar toda la gloria y pompa con que fue bautizado.
El 17 de enero del fatídico 1912 Cayetano, quién ya es conocido en las calles con el sobrenombre de "Petiso Orejudo", se introduce en una bodega de la calle de Corrientes y da rienda a otra de sus grandes pasiones; el fuego. El incendio que provoca tarda cuatro horas en ser sofocado por los bomberos. Después de su arresto declararía:

"Me gusta ver trabajar a los bomberos… es lindo ver como caen en el fuego."

El 26 de enero de 1912 un crimen aterrador conmueve a la sociedad porteña. El cadáver del menor Arturo Laurora, de 13 años es encontrado en una casa puesta en alquiler en la calle Pavón. El cuerpo es descubierto, golpeado y semidesnudo, con un trozo de cordel atado al rededor del cuello. Su desaparición había sido reportada apenas el día anterior. Las investigaciones no conducen a ningún lado. Posteriormente Cayetano confesaría la autoría de este crimen.
El 7 de marzo siguiente Cayetano prende fuego a las ropas de Reyna Bonita Vaínicoff de cinco años, la pequeña fallece 16 días después de debatirse entre la vida y la muerte en el Hospital de Niños.
En los meses siguientes el Petiso causa dos incendios más que son controlados fácilmente por los bomberos sin que se produzcan víctimas
El 24 de septiembre, mientras trabaja en una bodega propiedad de Paulino Gómez, Cayetano mata de tres puñaladas a una yegua. No fue detenido por falta de pruebas. Apenas unos días después prende fuego a la Estación Vail de la compañía de tranvías Anglo-Argentina, el incendio fue controlado por los bomberos.
En noviembre 8 el Petiso Orejudo, con engaños como siempre, convence a Roberto Russo de 2 años a acompañarlo a un almacén en donde supuestamente le compraría unos caramelos. Le lleva hasta un alfalfar a pocas cuadras en donde le ata los pies y procede a ahorcarlo con un trozo de la cuerda que usa para atarse los pantalones, son descubiertos por un peón del alfalfar quién los entrega a las autoridades. Cayetano declara haber encontrado atado al niño y estarlo rescatando cuando son descubiertos, es liberado por falta de mérito.


El 16 del mismo mes, en un baldío situado en las calles de Deán Funes y Chiclana, intenta golpear a Carmen Gittone de 3 años. Un vigilante hace acto de presencia y el agresor consigue escapar.
Días después, el 20 de noviembre, se lleva de la esquina de Muñiz y Directorio a la niña Catalina Naulener de 5 años. Busca un baldío por la calle Directorio, pero antes de encontrarlo la menor se resiste a seguir. Godino se descontrola y la golpea.
El dueño de la casa ubicada en el número 78 de la mencionada calle interviene y Cayetano logra huir de nuevo. El último crimen del Orejudo es probablemente el mejor documentado de su espectacular carrera, su víctima, Gerardo Giordano de apenas tres años sale, como todas las mañanas después de desayunar con sus padres, de su casa ubicada en la calle Progreso número 2185 para reunirse con sus amiguitos y jugar a todo aquello que acostumbran jugar los niños en esa edad.
Esa misma mañana del 3 de diciembre, a pesar de los acostumbrados gritos de su padre, Cayetano sale de su casa ubicada en Urquiza 1970, ya lleva clavada entre los ojos la determinación terrible de matar.
Después de vagabundear un rato por las calles, Santos Godino encuentra, en la calle Progreso un grupo de chicos jugando. Se les suma sin despertar ninguna sospecha porque, después de todo, su aspecto de idiota siempre le ha permitido ganar la confianza de sus víctimas Poco después consigue convencer a Gerardo para que lo acompañe a comprar unos caramelos. Un rato antes y sin éxito, invitó a Marta Pelossi, de 2 años de edad; pero la menor, asustada, se refugió en su domicilio. Fotografía del Petiso Orejudo en su niñez.
Así pues, víctima y homicida se encaminan sin apuro hacia el almacén ubicado en Progreso 2599 en donde compran dos centavos de caramelos de chocolate. Enseguida el más chico los reclama, pero Godino, imperturbable, resuelve dosificarlos: le permite algunos, y le promete los demás si acepta acompañarlo hasta cierto lugar alejado, la Quinta Moreno.
Una vez en la entrada, el chico llora y se resiste a entrar. Pero el asesino lleva hecho demasiado, ni siquiera vacila: lo agarra con violencia de los brazos, lo introduce en la quinta y lo arrincona cerca de un horno de ladrillos. Lo derriba con fuerza y lo aquieta poniéndole la rodilla derecha sobre el pecho. Godino conoce el mecanismo: con apuro, pero sereno, se quita el piolín que lleva por cinturón (se trata de esos lazos de algodón que se utilizan en albañilería para sostener las plomadas), y empieza a enrollarlo en el cuello de Gerardo, le da 13 vueltas y procede a estrangularlo. Pero Gerardo intenta levantarse, así que Cayetano procede a atarle de pies y manos cortando la cuerda con un cerillo encendido. De nuevo procede a asfixiarlo con el cordel pero el chiquillo se resiste a morir. Una idea cruza por la mente de Cayetano; ¿Por que no atravesarle la cabeza con un clavo?
Uniendo la acción a la idea el Petiso se da a la tarea de encontrar la herramienta deseada, su búsqueda le lleva al exterior del local en donde topa con el padre de Gerardo quién le pregunta por el paradero del niño, imperturbable, Cayetano, le responde no haberlo visto y le sugiere dirigirse a la comisaría más próxima a levantar un reporte.
Mientras tanto el Orejudo encuentra un viejo clavo de 4 pulgadas, regresa con él junto a su víctima, usando una piedra como martillo lo hunde en la sien del niño moribundo y después de cubrirlo con una vieja lámina de zinc huye de la escena del crimen.

Gerardo Giorndano muerto tras atravesarle "El Petiso" la sien con un clavo:

Esa noche, durante la velación de su víctima, Cayetano hace acto de presencia. Después de observar durante algún tiempo el cadáver de Gerardo huye llorando del lugar. (Según declaró posteriormente, deseaba ver si el cadáver aun tenía el clavo en su cabeza)
Para su desgracia dos policías, el Subcomisario Peire y el principal Ricardo Bassetti ya habían ligado cabos con casos anteriores y esa misma madrugada se allanó el hogar de los Gordino arrestando a Cayetano, encontrando en sus bolsillos un artículo de periódico aun fresco que relataba los pormenores del asesinato y en sus pantalones restos del piolín con que había intentado ahorcar a Gerardo.
Tras ser detenido confesó cuatro homicidios y numerosas tentativas de asesinatos. En una primera instancia, Santos Godino fue declarado irresponsable y se lo recluyó en el Hospicio de las Mercedes, en el pabellón de alienados delincuentes, donde atacó a dos pacientes. Uno estaba inválido en una cama. Otro se movía en silla de ruedas. Después intentó huir.
Lo trasladaron a la Penitenciaría Nacional de la calle Las Heras y finalmente, en 1923 se le trasladó al penal de Ushuaia, la provincia más austral de la Argentina, a la "Cárcel del Fin del Mundo".
En 1927 los médicos del penal le hicieron una cirugía estética en las orejas, porque creían que allí radicaba su maldad. Obviamente este tratamiento "radical" no sirvió de nada.
En 1936 pidió la libertad y se la negaron: de los dictámenes médicos elaborados por los doctores Negri y Lucero y los doctores Esteves y Cabred se concluye que :"Es un imbécil o un degenerado hereditario, perverso instintivo, extremadamente peligroso para quienes lo rodean"
De su vida de recluso se sabe poco. Apenas alguna anécdota como la siguiente: en 1933, consiguió detonar la furia de los presos porque mató al gato mascota del penal arrojándolo junto con los leños al fuego. Le pegaron tanto que tardó más de veinte días en salir del hospital.
Las circunstancias de su muerte, ocurrida en Ushuaia el 15 de noviembre de 1944 siguen siendo nebulosas.
Supuestamente murió a causa de una hemorragia interna causada por un proceso ulceroso gastroduodenal, pero se sabe que había sido maltratado y, con frecuencia, violentado sexualmente.
Sobrellevó los largos días de la cárcel, sin amigos, sin visitas y sin cartas. Murió sin confesar remordimientos.
El penal de Ushuaia fue finalmente clausurado en 1947. Cuando el cementerio fue removido sus huesos ya no estaban.
En el final, el dibujo que hicieron en su memoria. Siempre, todos los asesinos seriales, tienen sus fans.